Feliz dia a Santa Rosita y a los Blogueros
martes, agosto 31, 2010
Hola amigos como están, viendo que el clima varia como si fuese una ruleta loca, voy directo a lo que me gusta: informar (o rajar) jejejee
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
LASTIMA
El día Martes pasado me enteré en la web “20 blogs peruanos” que las votaciones habían terminado y que presentaban la lista de nominados. Para mi extraña suerte no he alcanzado los votos necesarios y no figuro en esa lista
Lo más sorprendente es que la Sociedad Mágica Peruana – Orden del Sol tampoco figura en los nominados, hecho que me sorprende al tener popularidad……
Por eso he quitado la insignia pues no tiene ya sentido que siga en mi blog…..será para el próximo año
NO LO PUEDO CREER
Es increíble lo que acabo de leer en los periódicos: a la mujer que le quemaron el rostro y parte del cuerpo (cuando el energúmeno ese de marido que tiene le echo agua hervida porque se entero que la mujer iba a dejarlo) el seguro (el SIS) no quiere reconocer los gastos y tampoco contempla que este incluido ese tipo de lesiones
¿Que cosa?……………pucha encima que la babosa de fiscal esa archiva el expediente, al menos un juez ordeno la captura de ese salvaje……que para el colmo tiene el descaro de criticar
A ver si alguien en el penal de Lurigancho pone en vereda a este…………….idiota
CLICK
Y la mala hierba se junta otra vez: apareció en los periódicos una foto que dio que hablar en estos días: juntos en una celda están el asesino de la maleta, el loco holandés que mata chicas y el sicario colombiano del caso Fefer, sonriendo alegremente como si estuviesen en una fiesta
¿Quien les tomo esa foto? ¿Cómo ingreso esa cámara? ¿A que corresponde que le den semejante libertad a estos presos tan peligrosos? ¿Por qué están juntos? ¿Tanto miedo le tienen a este trío?
Veamos que contestan los que manejan el INPE
UNO FUERA…..
Alex Kouri se quedo con las ganas de postular al sillón municipal, porque ha sido tachado al no ser considerado su domicilio fiscal. Al menos este candidato ha aceptado la decisión del JNE
Aun falta saber de otros candidatos que tienen ese problema, en estos días estarán saliendo los resultados
Yo debo averiguar si he salido sorteada como miembro de mesa….argggg
SACRILEGOS
Lo ocurrido en la Iglesia San Francisco no tiene ni siquiera perdón de nadie ni de Dios: han asesinado a un cura franciscano y a su asistente con el fin de robar el dinero producto de donaciones que guardaba el cura en una caja fuerte
Fueron asesinados con tanta crueldad que solo indica una cosa: las victimas conocían bien a los asesinos.
Ojala que los atrapen y se pudran tras las rejas
¡¡¡CUIDADO!!!
Hay una mafia que esta llamando a teléfonos fijos y celulares con el cuentazo de:
- Que se ganó un premio
- Que tiene un cheque por cobrar
- Que un familiar ha sido detenido por la policía
- Etc.
Esta gente son extorsionadores……..y justo le ocurrió a mi hermano, pero el felizmente se comunico con mis otros hermanos y descubrieron la verdad, así que un consejito: No les haga caso y cuelgue, pero antes llame y alerte a sus familiares y amigos para que no les agarre de tontos
Y si las llamadas persisten, haga su denuncia a la policía…….
SANTA ROSA
El día 30 (ayer) se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima, Patrona de los polis, de Las Américas y Filipinas, y no me acuerdo que mas jejeje
Aquí una breve bio:
Isabel Flores de Oliva, O.P. (* Lima, 20 de abril de 1586 - † idem, 24 de agosto de 1617), más conocida como Santa Rosa de Lima, es una santa peruana de allí el nombre Santa Rosa de Lima, la tabogana. Mística terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Es la primera Santa de América, excelsa Patrona de Lima y el Perú (desde 1669) y del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670).
Es además Patrona de institutos armados: Policía Nacional de la República del Perú y de las Fuerzas Armadas de Argentina.
Así también, el día de su confirmación en el pueblo de Quives, el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo, la llamó Rosa sin que alguien pudiese darle noticia al arzobispo de este nombre tan particular e íntimo. Aunque le mortificaba que la llamasen así, a los 25 años aceptó y quiso que la llamaran Rosa de Santa María, a razón de que, según lo relató su madre, fue a conversar con un sacerdote a la iglesia de Santo Domingo manifestándole la molestia que le causaba que la llamen "Rosa", pero el sacerdote la tranquilizó diciéndole: "¿Pues hija, no es vuestra alma como una rosa en que se recrea Jesucristo?". Con esto quedó tranquila y segura del nombre que le habían dado; siendo confirmado más adelante, según sus biógrafos, en episodios de tipo místico, por la Santísima Virgen del Rosario y posteriormente en el desposorio místico por el Niño Jesús.
Isabel Flores de Oliva conocida como Santa Rosa de Lima,es una santa peruana, hija de Gaspar Flores, arcabucero natural de San Juan de Puerto Rico y de María de Oliva. Nace el 20 de abril de 1586, fecha más probable y casi segura (otros mencionan el 30 de abril) ya que es la fecha mencionada por el primero de los biógrafos de Rosa, Fray Pedro de Loaiza (su confesor también) y por sus padres como consta en el Proceso Ordinario, interrogatorio que realizaron las autoridades religiosas sobre la vida de Rosa. Fue bautizada el 25 de mayo de 1586 en la Parroquia de San Sebastián, en Lima por el sacerdote Antonio Polanco, sus padrinos fueron Hernando de Valdés y María Orosco.
Su infancia fue común y nada llamativa, su compañero de juego fue su hermano Fernando el cual siempre la apoyó y ayudó. A los doce años se mudó con su familia hacia Quives, un pueblo a 60 kilómetros de Lima ubicado en el Valle Chillón. Es aquí donde ella recibirá la confirmación de manos de otro santo católico, Santo Toribio de Mogrovejo, su padrino fue el sacerdote del pueblo Francisco Gonzáles. Es en Quives donde al parecer empezó con sus mortificaciones contrayendo un reuma muy fuerte con consecuencias dolorosas para su recuperación que ella ocultaba a su madre.
Regresó a Lima con su familia ya siendo una joven. Debido a problemas económicos de la familia, trabajaba el día entero en el huerto y solía bordar con gran esmero para diferentes familias de la Ciudad y así ayudar al sostenimiento de su hogar.
A pesar de todo, se encontraba conforme con su forma de vida y no hubiera tratado de cambiarla si no hubiera sido por la insistencia de sus padres a casarla. Rosa resistió por más de diez años y finalmente hizo voto de virginidad ante la imagen del "doctorcito" para confirmar su resolución.
Al cabo de unos años ingresó a la Tercera orden de Santo Domingo a imitación de Catalina de Siena.
A partir de entonces, se recluyó prácticamente en la Ermita que ella misma construyó, con ayuda de su hermano Fernando, en un extremo del huerto de su casa. Sólo salía para visitar al Templo de Nuestra Señora del Rosario y atender las necesidades espirituales de los indígenas y los negros de la ciudad. También atendía a muchos enfermos que se acercaban a su casa buscando ayuda y atención, creando una especie de enfermería en su casa y luego ayudaba a fray Martin de Porras que ahora tambien es santo
En 1615 buques corsarios holandeses deciden atacar la Ciudad de Lima, aproximándose al Puerto del Callao en días previos a la fiesta de La Magdalena. La noticia corre pronto hasta Lima y con ello la proximidad y desembarco en el Callao, lo que altera los ánimos de los ciudadanos. Ante esto, Rosa reúne a las mujeres de Lima en la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario para orar ante el Santísimo por la salvación de Lima.
Apenas llegada la noticia del desembarco, la terciaria subió al Altar, y cortándose los vestidos y remangados los hábitos puso su cuerpo para defender a Cristo en el Sagrario. Los ánimos del vecindario eran alarmantes, llegando a huir muchos de Lima hacia lugares distantes.
Misteriosamente el capitán de la flota neerlandesa falleció en su barco días después, y ello supuso la retirada de sus naves, sin atacar el Callao. En Lima todos atribuyeron el milagro a Rosa y por ello en sus imágenes se le representa portando a la Ciudad sostenida por el ancla.
En Argentina y Uruguay por el mes de agosto ocurre la "Tormenta de Santa Rosa". La tradición atribuye a Rosa el origen de este fenómeno natural que logró la huida de los enemigos de tierras peruanas
Uno de los momentos importantes de su vida es el "Desposorio Místico", ocurrido el Domingo de Ramos de 1617 en la Capilla del Rosario (Templo de Santo Domingo de Lima). Rosa, al no recibir la palma que debía portar en la procesión, pensó que era un mensaje de Dios por alguna ofensa que Ella hubiese realizado, acongojada se dirigió a la Capilla e imagen del Rosario y orando ante la Santísima Virgen, sintió el llamado del Niño Jesús de la imagen, y le dijo "Rosa de Mi Corazón, yo te quiero por Esposa", a lo que ella en arrobamiento respondió "Aquí tienes Señor a tu humilde esclava. Tuya soy y Tuya seré". A su efecto mandó elaborar un anillo a su hermano
Ya cerca del final de su vida, cayó gravemente enferma. Pasó los últimos tres meses de su vida en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del gobierno virreinal, cuya familia le tenía particular cariño. En este lugar se levanta el Monasterio de Santa Rosa de Santa María de, Lima.
Murió a los treinta y un años de edad en las primeras horas del 24 de agosto de 1617, fiesta de San Bartolomé, como ella misma lo profetizó y cuenta el padre Leonardo Hansen. El día de sus exequias y entierro, los devotos se abalanzaban sobre su cuerpo para arrancarle la vestimenta en busca de un recuerdo, aclamándola como santa.
Hoy sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima (Santo Domingo) con notable devoción del pueblo peruano (y de América) que visita la Capilla dedicada a su culto en el Crucero del Templo dominicano.
Post Mortem: Su entierro fue uno de los más notables que vivió la ciudad de Lima. En la casa de la familia de la Maza se formaron grandes multitudes para contemplar a Rosa. El gentío hubo de esperar a su traslado hacia la Iglesia del Rosario. Al traslado acudieron el virrey, el Cabildo Secular y Eclesiástico, las órdenes religiosas presididas por la orden de Santo Domingo de Guzmán, los oidores y personas notables.
Hubo de requerirse la fuerza de la guardia del virrey para impedir que Rosa fuera desvestida por los devotos que deseaban llevar alguna reliquia. A pesar de ello, tuvieron que cambiarle tres veces los hábitos e incluso en el traslado algún irreverente seccionó uno de sus dedos del pie.
En el lecho de muerte, Gonzalo de la Maza hizo retratar el rostro de Rosa. A su efecto llamó al pintor italiano Angelino Medoro, quien realizó el primer testimonio de su apariencia física.
La devoción del pueblo se excedió a tal punto, que en pocos años tuvieron que retirarla de la Cripta y colocarla en la Iglesia del Rosario
Su casa (El Santuario) ubicada en el centro de Lima conserva los lineamientos que tuvieron en el siglo XVI época en que vivió Rosa. Anualmente es visitado por miles de devotos, peregrinos y turistas quienes recorren los ambientes que estuvieron directamente ligados a su vida y caridad para el prójimo.
Se conservan como reliquias una ermita donde ella rezaba. Cerca de la ermita hay un pozo de veinte metros de profundidad donde sus devotos depositan sus deseos escritos, también se conserva la habitación donde dormía, la Habitación (El Corazón del Santuario) en la cual nació y la enfermería donde atendía a sus hermanos necesitados.
La Basílica-Santuario, fue empezada luego de su canonización, con posteriores restauraciones durante los siglos XVII - XX hubo de ser remodelada e inaugurada finalmente el 24 de agosto de 1992, Este lugar es principal punto de peregrinación de todo el Perú y su arraigo popular es comparable a la Virgen de Guadalupe en México.
La figura de Rosa de Santa María en el corazón del pueblo peruano representa un símbolo de integración nacional, en Ella convergen todas las clases sociales.
Formó parte de la familia dominicana, de la provincia de San Juan Bautista del Perú. Se destacó por la perseverancia, firmeza, paciencia, su vida ascética y por su dedicación a los pobres y enfermos, a quienes atendía en una de las habitaciones de su casa. Sus flores preferidas fueron las margaritas, los claveles y las rosas.
Se han escrito cerca de 400 biografías sobre ella.
Más de mil rostros en lienzos, estampas y esculturas, hechos entre otros, por renombrados artistas como Francisco de Zurbarán, Claudio Coello, Angelino Medoro, Daniel Hernández, Teófilo Castillo, Francisco González y Sérvulo Gutiérrez.
A partir de las reformas al calendario litúrgico introducidas en el Concilio Vaticano II, la fiesta de santa Rosa de Lima es el 23 de agosto (fecha que se celebra en España)
Anteriormente se celebraba el día 30 de agosto, y ésa es la fecha que se mantiene en el Perú y otros países latinoamericanos de los que es patrona, y también en el rito romano tradicional.
En la República del Perú es un día feriado y su imagen (descubierta el día de la canonización en 1671 en la Catedral) recorre las calles de Lima.
¡¡¡¡FELIZ DIA BLOGUEROSSSS!!!!!
Hoy 31 de Agosto se celebra el Día del Blog, así que antes mis felicidades a los ganadores de los mejores 20 blogs realizado el día 27 en el Auditórium de la Telefónica del Perú
Y como siempre aconsejo los 5 mejores blogs (según yo) y son los siguientes:
- Martín, osea yo: Un blog super interesante de un amigo mío que se dedica a la historieta y se los recomiendo
- El Pezweon: su face es uno de los mas visitados……curiosamente aun no han podido legalizar su logo debido a que la Indecopi considera que es “vulgar” pero ya tiene muchos adeptos. Me han informado que tiene un blog
-Pensadero de Ely Weasley: Un blog super entretenido, donde su autora narra no solo un poco de su vida, sino también algunas cosas o afectos que la humanidad no suele prestar atención; así que si te consideras un león (léase Gryffindor) este es tu lugar de encuentro
-La Orden del Sol: un grupo de fanáticos de la Saga Harry Potter reunidos no solo en su blog, sino también en su foro.
- Cinescape: el mejor programa de cine liderado por Bruno Pinasco, tiene también su face, aunque su blog anda un poco desactualizado…….si quieres ir al cine ya sabes donde ver lo ultimito
También debo mencionar el Blog de Rodrigo, el de Arce, el de Misterio Conan, el ED – El Profeta, y de mis otros amigos que ire poniendo aqui
Y por supuesto mi querido blog se une a esta celebración
Un saludo a todos mis amiguitos blogueros, facebookeros y twitteros: a celebrar se ha dicho
Al fin iré a actualizar mi Pensadero y visitar a mis amigos
¡¡¡Nos vemos!!!
2 comentarios:
Hola Aru.
Asi que no saliste en la votación de blogs. Pero eso solo es para los superblogs XD Y cual sería el minimo que pedian para aprobar? En fin. Mi blog solo tiene unas 100 visitas por semana, estamos igual.
Yo fui miembro de mesa varias veces! Es aburridisimo. Pero que se va a hacer. Deberian pagarnos, por calentar el asiento tambien cobran los congresistas XD
Gracias por mencionar mi blog . Muy pronto volveré con los dibujos dedicados a sus blogs pero ya sera para octubre :P Tengo mucho que hacer este mes ^^Uu
Chau ^^
Holas !! aqui pasando de rapidin, eh andado muy ocupada, casi ni e podido actualizar mi blog, aqui ando visitando a los amigos, aqui tambien se ha dado esos casos de las llamadas al telefono, y que mal lo del concurso del blog, si ya sera el año que entra y ganaras ya veras que si, saludos y que estes bien n__n
Publicar un comentario